Innovación Colectiva
  • LO QUE OFRECEMOS
  • LO QUE HACEMOS
  • LOS QUE SOMOS
  • #COVID19
  • BLOG
  • CONTACTO
  • LO QUE OFRECEMOS
  • LO QUE HACEMOS
  • LOS QUE SOMOS
  • #COVID19
  • BLOG
  • CONTACTO

Bienvenido a nuestro blog

13 septiembre, 2017

#empoderaLIVE 2017- un año más cambiando el mundo

El pasado lunes hemos asistido, como ya venimos haciéndolo muchos años, a la cita anual de gente comprometida con proyectos para y con personas. EmpoderaLive organizado por CiberVoluntarios viene siendo un evento de referencia que pone a Málaga en el mapa mundial del activismo e innovación ciudadana.
Este año el elenco ha sido de lo más inspirador. Hemos empezado con el proyecto de los Hermanos Hassani- Mine Kafon, una idea materializada un sofisticado dron diseñado para localizar y neutralizar la amenaza de las minas terrestres, mucho más seguro, rápido y barato que las soluciones actuales. Puede que hasta hace poco hemos considerado las amenazas “de guerra” como algo muy lejano pero empieza ser un reto globalizado. Y la labor que llevan a cabo en la Fundación Mine Kafon es un claro ejemplo como la tecnología se convierte en el instrumento para salvar el futuro.

Conocer Malaria Spot– Olimpiadas de Videojuegos contra la Malaria ha sido toda una revelación. El videojuego MalariaSpot, en el que voluntarios contribuyen a encontrar parásitos de malaria en muestras reales de sangre para agilizar el diagnóstico de esta enfermedad. Con 20 jugadores disparando al parásito y el algoritmo de inteligencia artificial que tenían diseñado, el equipo SpotLab consiguió que llegara el resultado de la muestra de vuelta a la clínica en menos de 15 minutos. Con razón este proyecto ha recibido el Premio a la Mejor Innovación Social por MIT Technology Review en Español.

Con la ponencia con la que realmente he flipado ha sido la presentación del proyecto de Kelly Snook relacionado al campo de Data Sonification. Una investigadora con un perfil realmente híbrido (experta en Aeronáutica y Astronáutica y apasionada de la música) que trabaja en la creación de los guantes mi.mu, un wearable para interpretar y componer música a través del movimiento corporal. Su proyecto de la Innovación Social Digital une varios campos emergentes para convertirse en una herramienta para percibir la música de la manera distinta a lo habitual, o como dice Kelly “make science with sounds”. En su ponencia, algunas afirmaciones son verdaderas perlas (por cierto transmitidas con un entusiasmo muy contagioso); el futuro hará la tecnología imperceptible, un medio para mejorar vidas humanas.
Y si el proyecto de los guantes para hacer música impresiona, la propia Kelly impresiona también, tipo de persona que cambia historia de la ciencia y la sociedad, y que no le importa afeitar a más de un yak (shaving the yak) a fin de cumplir su sueño.

Siguiente ponencia ha corrido a cargo de Aral Balkan, miembro de movimiento democrático paneuropeo DiEM25. La visión de Aral sobre nosotros- los seres humanos ya no tan humanos- convertidos en Cyborgs inmersos en el denominado Surveillance Capitalism, bombardeados por AdTech, esclavizados por Corporatocracy de grandes compañías de Sillicon Valley, asusta a cualquiera. Aral dice claramente: “we live in Matrix Reversed” donde las compañías cosechan nuestros datos para apropiarse de nuestro yo-digital; y el único camino que ve es aplicar con más ahínco los derechos humanos a los entornos de la Red. La propuesta de Universal Declaration of Cyborgs Rights aboga por respeto a los derechos de seres humanos a través de una tecnología desarrollada y aplicada de modo humano y ético(donde “lo humano” se compone de tres pilares: Human Rights, Human Effort, Human Experience). ¿Fácil? Para nada. ¿Necesario? No, lo siguiente: imprescindible.

A modo curiosidad, me quedo también con algunas ideas- fuerza de Aral:

“Only two branches apply the term “users” to their business models: drugdealers and…Silicon Valley digital firms”
“Sillicon Valley practices decoration not design. It´s all about owning the data” (so, never accept a candy from a stranger from Sillicon Valley)
“Google tracks you across 70-80% of the Web”
“As for now, the Blockchain is a mere distraction”

elivePor la tarde, EmpoderaLive nos ha obsequiado con una panorámica de los ecosistemas de innovación social en Europa. Aunque de manera muy breve, pudimos conocer de primera mano como Nesta abarca el tema de Digitalización en la Innovación Social y cuan necesario es impregnar con las competencias digitales a las personas que colaboran con las ONGs.
Antonella Passani de proyecto IA4SI analizó como la medición de impacto de las tecnologías adquiere cada vez mayor importancia para definir variables que influyen en la vida de las personas. Y como propagar las iniciativas de Innovación Social Digital puede servir de generar unas soluciones óptimas y sostenibles dentro de los colectivos comprometidos cada vez más amplios.
Proyecto CHEST– financiado por fondos europeos- se centró en el fomento de participación ciudadana para la innovación social generando proyectos digitales; mientras que SOCRATIC– plataforma de Inteligencia Creativa Social que guía los proyectos sociales por el laberinto de la realidad para mejorar sus ratio de éxito.

Jason Vallet presentó la parte de la red social semántica que forma parte del proyecto OpenCare, una iniciativa de soluciones colaborativas para la salud y la asistencia social en diferentes regiones de Europa. Jason analizó como crear un código etimológico colectivo puede fomentar la fuerza transformadora de la Innovación Social Digital.
Marco Sachy, todo un personaje, un activista comprometido de CommonFare project, nos ha puesto sobre aviso, un nuevo modelo económico basado en colaboración y solidaridad es inminente si nuestras sociedades no quieren perecer.  Se buscan nuevos conceptos de dinero dado nivel de corrupción que envuelve a las instituciones financieras del mundo e imparables avance de la digitalización.

Finalmente, comprendimos la importancia del Movimiento Maker alineado con las estrategias de Innovación Social Digital (presentado por miembro de MAKE-IT, Massimo Menichinelli implicado en la innovación de las plataformas de inteligencia y conciencia colectiva del movimiento Maker)

Es curioso como muchas de estas iniciativas/ecosistemas se aproximan al mismo desafío: involucrar mayor número de personas y generar nuevas soluciones. Con el uso de las tecnologías digitales, como medio, no fin en sí mismo. Pues eso, apostar por Innovación Social Digital. Y volver el año que viene a EmpoderaLIVE para conocer más ejemplos tan inspiradores como estos.

Eventos Innovación Social Innovación Social digital proyectos distuptivos tecnología
Previous StoryCine y Emprendimiento II
Next StoryDocumentación Septiembre 2017 Escuela de Impacto Social

Related Articles

  • seascape-2444029_1920
    Responsabilidad Social Corporativa, ¿llegando al puerto? (2/3)
  • pexels-photo-3326714
    45 iniciativas de Innovación Social que merecen ser compartidas

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Blog (37)
  • Comunicación (7)
  • Covid19 (61)
  • Educación (1)
  • Emprendimiento social (8)
  • Facilitación (2)
  • Innovación (15)
  • Participación (2)
  • RRHH (7)
  • RSC (2)
  • Skills (3)
  • Talento (3)
  • Uncategorized (5)
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

Etiquetas

actitudes arte BRANDING case studies cine colaboración competencias consejo covid19 creatividad desarrollo profesional economía colaborativa economía de plataformas emprendimiento emprendimiento social estrategia Eventos facilitador formación gamificación habilidades ideas impacto social innovación Innovación Social insight inspiración liderazgo MARKETING mentores mentoring mentorizar metodologías proceso colectivo productividad recursos humanos Responsabilidad Social Corporativa RRHH RSC servicios de creatividad talent management talento talleres tecnología visual thinking

Instagram

Please check the widget data
Innovación Colectiva
  • LO QUE OFRECEMOS
  • LO QUE HACEMOS
  • LOS QUE SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Copyright © 2018 Innovación Colectiva. Todos los derechos reservados.

Privacidad y Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR